sábado, 11 de julio de 2020



INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA



1.1. ¿QUÉ ES LA FÍSICA?
La palabra Física viene del término griego que significa Naturaleza, y por ello la física debería de ser una ciencia dedicada al estudio de todos los fenómenos naturales.
La Física es una ciencia cuyo objetivo es estudiar los componentes de la materia y sus interacciones mutuas. En función de estas interacciones el científico explica las propiedades de la materia en conjunto, así como los otros fenómenos que observamos en la naturaleza.



1.2. RAMAS DE LA FÍSICA
Los campos que abarca la física son tan amplios que resulta difícil realizar un listado completo de los temas que le pertenecen. Sin embargo, para fines puramente didácticos podemos presentar a la física como en las siguientes ramas:




  • La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que lo provocan.
  • La dinámica estudia las causas que provocan el movimiento de los cuerpos. En general, dichas causas provienen de la acción del medio ambiente sobre el cuerpo en estudio.
  • La estática estudia las condiciones bajo las cuales un cuerpo permanece en equilibrio, es decir, en reposo.
  • La hidrostática y la hidrodinámica estudian las características de un fluido en reposo y en movimiento, respectivamente.

Calor y energía. Cualquier proceso físico, también químico, se realiza gracias a un intercambio de energía durante ese proceso. Las formas de energía presentes en la naturaleza y las transformaciones de unas formas de energía en otras se estudian ampliamente en física.

Óptica. En óptica se estudia las características de la luz como ser: su naturaleza, su emisión, su transmisión, etc... Sorprende siempre el enterarse que, en el vacío, la luz viaja a la fantástica velocidad de 300000 km/s, es decir,  

Acústica. Estudia los aspectos relacionados con el sonido como ser: su generación, su frecuencia, su propagación en diferentes medios, etc... En particular, en el aire, el sonido se propaga como una onda mecánica alcanzando una velocidad de 330 m/s.

Electricidad y magnetismo. Las manifestaciones eléctricas originadas por la presencia de uno o varios cuerpos cargados eléctricamente, y las manifestaciones magnéticas originadas por la circulación de corriente eléctrica en un determinado conductor, son aspectos que se estudian en física.

Física nuclear: Física moderna. Se denomina física moderna a la física desarrollada a partir de 1900 hasta nuestros días, en ella se estudian las teorías de la mecánica cuántica y de la relatividad. Como resultado de estos estudios se ha desarrollado la física nuclear que tiene que ver con la fisión y fusión de las partículas elementales de la materia.

1.3. MAGNITUDES Y MEDIDAS
Ø  La Medida.- En Física lo importante es medir, todas las leyes descubiertas deben ser medidas; para ello se usan unidades de: pesos, longitudes, tiempos, masas y otros.
Ø  Cantidad.- Es todo aquello que es capaz de aumento o disminución; y puede por consiguiente, medirse o contarse.


¿Qué es medir?  Medir es comparar una cantidad cualquiera con otra de la misma especie tomada como unidad. Existen dos clases de cantidades para medir: escalares y vectoriales.

1.4. MAGNITUDES DE LA FÍSICA
La noción de magnitud está inevitablemente relacionada con la de medida. Se denominan magnitudes a ciertas propiedades o aspectos observables de un sistema físico que pueden ser expresados en forma numérica. En otros términos, las magnitudes son propiedades o atributos medibles.
 La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la velocidad, la cantidad de sustancia son ejemplos de magnitudes físicas. La belleza, sin embargo no es una magnitud, entre otras razones porque no es posible elaborar una escala y mucho menos un aparato que permita determinar cuántas veces una persona o un objeto es más bello que otro. La sinceridad o la amabilidad tampoco lo son, se trata de aspectos cualitativos porque indican cualidad y no cantidad.
Libros
Física General
Física Mecánica
Material
Material Física
Presentación
Presentación

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1.1. ¿QUÉ ES LA FÍSICA ? La palabra Física viene del término griego que significa Naturaleza, y po...